Mejores consejos para inspeccionar al Defender / FlexCal
Estos consejos y trucos lo ayudarán a mantener las calibraciones del probador a pistón DryCal en funcionamiento sin inconvenientes. Este documento cubre información acerca de la batería del Defender/FlexCal, movimiento adecuado del pistón, cómo realizar una prueba de fuga, qué hacer cuando la unidad no está midiendo el flujo, precisión de las mediciones, y cómo encender la unidad.
Filtración de gas en el probador a pistón
Mantener los gases de la toma de entrada sin particulado es una manera sencilla de mantener las calibraciones ejecutándose sin inconvenientes
Qué debería saber acerca de conectar volúmenes
Una de las maneras más sencillas de bajar los errores durante las mediciones de flujo es bajar el volumen que se conecta entre el calibrador y el dispositivo a prueba.
Procedimiento de calibración de MFC utilizando la serie DryCal Metrology de probadores a pistón primarios (DryCal 800/DryCal 1020)
El profesional de la medición de flujo es responsable de calibrar y/o verificar la precisión de los diversos dispositivos de flujo, tales como los controladores de flujo de masa (MFC).
Procedimiento de calibración de medidor de flujo de gas de área variable utilizando probadores a pistón primarios de la serie DryCal Metrology (DryCal 800/DryCal 1020)
Cada medidor de flujo de área variable está diseñado para funcionar bajo un cierto conjunto de condiciones que incluyen la temperatura, presión y el tipo de gas. Generalmente, estas condiciones se documentan directamente sobre el gabinete del tubo del medidor de flujo de área variable, con las referencias de las escalas de velocidad de flujo en mm (milímetros).
Verificación de un medidor de gas utilizando el medidor de flujo primario DryCal (Definer 220)
Un medidor de gas seco tiene dos o más cámaras formadas por diafragmas móviles. Con el flujo de gas dirigido por válvulas internas, las cámaras se llenarán con y expulsarán el gas, alternándose, lo que produce un flujo casi continuo a través del medidor.
Procedimiento de calibración con fines generales utilizando la serie DryCal Metrology y el sistema de entrega de flujo de gas DryCal (DryCal 800/DryCal 1020)
Como líder en la medición de flujo de gas primario, DryCal desarrolló un procedimiento de calibración con fines generales que combina la precisión y alta velocidad de nuestra serie Met Lab® de probadores de pistón primarios con instrumentos y calibres cuidadosamente seleccionados para permitir la calibración no sólo de los patrones primarios DryCal, sino también de otros probadores de pistón, medidores de burbujas y medidores de flujo de gas de área variable (rotámetros).
Auditoría del muestreador de especiación IMPROVE utilizando el medidor de flujo primario DryCal Definer 220 (Definer 220)
El muestreador de especiación de particulado secuencial URG 3000N puede verificarse rápidamente y con precisión en el campo mediante el medidor de flujo primario portátil manual DryCal Definer™ 220.
Auditoría de los muestreadores de especiación Met One SASS y SuperSASS utilizando el medidor de flujo primario DryCal Definer 220 (Definer 220)
Los muestreadores de especiación Met One SASS/SuperSASS pueden verificarse rápidamente y con precisión en el campo mediante el medidor de flujo primario portátil manual DryCal Definer 220™.
Calibración de ciclones con DryCal Defender (Defender)
Calibre mediante el Método de calibración alternativo del NIOSH denominado: “Calibración de ciclones sin frasco” y de acuerdo al Manual de Métodos Analíticos (NMAM) del NIOSH. Los frascos de calibración se usan normalmente en la calibración de bombas de muestreo de aire personales para el muestreo de particulados sensibles al tamaño.
Calibración de flujo de R&P Partisol 2025 utilizando el patrón primario DryCal Definer 220 (Definer 220)
Para que un monitor de aire ambiente mida con precisión la cantidad de contaminantes en un volumen de aire, el monitor debe tomar las muestras a una velocidad constante y controlada. Nuestra nota de la aplicación presenta el monitor de aire Rupprecht & Patashnick Partisol Modelo 2025 2.5 TP, también conocido como muestreador PM 2.5.
Auditoría del muestreador de especiación URG 3000N utilizando el medidor de flujo primario DryCal Definer 220 (Definer 220)
El muestreador de especiación de particulado secuencial URG 3000N puede verificarse rápidamente y con precisión en el campo mediante el medidor de flujo primario portátil manual DryCal Definer™ 220.
Calibración del calibrador de dilución de gas primario EPA utilizando el medidor de flujo primario DryCal (Definer 220)
El Calibrador de dilución de gas primario de la EPA puede calibrarse rápidamente y con precisión mediante el medidor de flujo primario DryCal-500 y verificarse en el campo mediante un DryCal DefinerTM 220 portátil manual.
Calibración de orificios: configuración y procedimiento para la calibración de orificios usada en el campo para equipos de monitoreo de aire ambiente (Definer 220)
El profesional ambiental usa un orificio para calibrar el equipo de monitoreo del aire ambiente común en el campo, tal como los muestreadores de PM, TEOMS y FRM. Un orificio es un patrón de transferencia de flujo (FTS) que determina el flujo mediante la medición de la caída de presión a través del orificio, en conjunto con la temperatura ambiente, presión y coeficientes calibrados del orificio.
Verificación de un elemento de flujo laminar utilizando el medidor de flujo primario DryCal
Los elementos del flujo laminar (LFE) son los elementos de flujo diseñados para medir la velocidad del flujo de gas. El flujo de gas a través de un Elemento de flujo laminar genera una diferencia de presión proporcional a la velocidad de flujo. El DryCal 800 es un medidor de flujo primario que realiza la medición volumétrica directa del flujo de gas a ±0,15% de la lectura. Mediante la utilización de la tecnología patentada y demostrada DryCal®, el DryCal 800 calcula la velocidad del flujo al medir el tiempo requerido para desplazar un pistón a través de un cilindro de vidrio de volumen conocido (la precisión es dimensional, en base a la longitud y al tiempo, dos de las unidades primarias de medida, o del SI de Unidades Básicas).